top of page

Cirugía de reducción mamaria

Breast reduction surgery is a procedure designed to reduce excessively large and sagging breasts to a more aesthetically pleasing and manageable size. This surgery is typically sought by individuals experiencing physical discomfort, such as back, neck, or shoulder pain, due to the weight of large breasts. Several factors contribute to breast enlargement and sagging, including significant weight gain, genetics, hormonal changes, aging, certain medications, and tumors.

During a breast reduction procedure, excess breast tissue, fat, and skin are removed to create smaller, lighter, and more proportionate breasts. This results in not only a more comfortable physical experience but also a more balanced and youthful breast appearance. The surgery can also improve the ability to engage in physical activities and alleviate associated discomfort.

The procedure generally involves making incisions around the areola, vertically down the breast, and sometimes in the breast fold. After removing the excess tissue, the remaining breast tissue is reshaped and the nipple is repositioned to a more natural position.

meme-kucultme-ameliyatinin-onemi.png
Contáctanos

Razones para la cirugía de reducción mamaria

  • Apariencia estéticamente desagradable (tamaño, flacidez, agrandamiento del área del pezón, posición del pezón por debajo del pliegue submamario)

  • Dificultades para usar ropa interior y prendas de vestir

  • Dolor en el cuello, hombros y espalda

  • Sudoración excesiva y aparición de erupciones debajo del pecho

  • Trastornos del sistema esquelético

Consideraciones antes de la cirugía

Es necesario realizar un examen de los senos antes de la cirugía. En casos de riesgo o en personas mayores de 40 años, se deben evaluar la ecografía mamaria y la mamografía antes de tomar la decisión quirúrgica.

¿A qué edad se realiza la cirugía de reducción mamaria?

La cirugía de reducción mamaria puede realizarse a partir de los 17-18 años, cuando el tejido mamario ha finalizado su desarrollo. Sin embargo, en casos especiales, puede realizarse a una edad más temprana.

Tipos de cirugía de reducción mamaria

Existen múltiples técnicas quirúrgicas. En muchas de ellas, se preservan los conductos galactóforos, permitiendo la lactancia después de futuros partos. La tasa de lactancia en mujeres que se han sometido a esta cirugía es aproximadamente del 70%.
Aunque existen diferentes técnicas, casi todas implican una incisión en forma de línea descendente desde el pezón o una incisión en forma de T invertida. La elección de la técnica se decide junto al médico, según el tamaño, el grado de deformación y la elasticidad del pecho evaluados durante el examen preoperatorio.

Método de anestesia y duración de la cirugía

La cirugía de reducción mamaria se realiza bajo anestesia general y dura en promedio unas 3 horas. Se puede colocar un tubo delgado (drenaje) a los lados de ambos senos para eliminar la sangre y los líquidos acumulados durante los primeros 1-2 días.
La paciente suele ser dada de alta al día siguiente. Usando un sujetador elástico tipo deportivo, puede volver a sus actividades cotidianas y laborales después de unos pocos días.

Proceso de recuperación tras la cirugía

El dolor postoperatorio se controla fácilmente con medicación y desaparece al primer o segundo día. La paciente acude a controles cada 2-3 días. Los puntos se retiran entre los días 10 y 12.
Puede haber cierta pérdida de sensibilidad en los pezones o en la piel del pecho debido a la hinchazón del tejido, aunque esta suele desaparecer en unas 6 semanas.
Las cicatrices resultantes tras la operación tienden a desaparecer al cabo de 1 año.

Puntos a tener en cuenta después de la cirugía

  • Evite levantar o empujar objetos pesados durante 3-4 semanas.

  • Limite el ejercicio físico durante algunas semanas.

  • Use regularmente el sujetador deportivo recomendado por su médico.

  • Debido a que la estimulación sexual puede provocar inflamación en las incisiones, se recomienda evitar la actividad sexual durante al menos una semana. No debe haber contacto con los senos (salvo un leve roce) durante 6 semanas.

  • Es común que haya una ligera secreción de líquido o formación de costras en la zona quirúrgica.

  • Los conductos mamarios se conservan para permitir la lactancia en futuros embarazos.

  • No hay regeneración del tejido mamario tras la cirugía. La reducción mamaria no aumenta el riesgo de cáncer, y el cáncer de mama es menos común en mujeres que se han sometido a esta cirugía.

Contact us

bottom of page