Aumento Mamario
El aumento de senos es una de las cirugías estéticas más comunes en la actualidad.
Factores como el embarazo, la lactancia y el envejecimiento pueden provocar una reducción del tamaño y volumen de los senos.
Además, algunas personas pueden no experimentar un desarrollo completo de las mamas, lo que resulta en senos más pequeños de lo deseado.
El aumento mamario ofrece una solución efectiva a estas preocupaciones, mejorando el tamaño, la forma y la simetría de los senos, y ayudando a lograr una apariencia más llena y estéticamente armoniosa.

Razones para realizar una cirugía de aumento de senos
La cirugía de aumento mamario se realiza comúnmente para aumentar el tamaño de los senos que son pequeños, poco desarrollados o que han perdido volumen después del embarazo.
Las razones más comunes incluyen:
-
Percepción corporal negativa y baja autoestima por el tamaño de los senos
-
Desproporción entre el tamaño de las caderas y el busto
-
Reducción, flacidez o pérdida de firmeza después del parto
-
Deformaciones tras cambios significativos de peso
-
Asimetría entre ambos senos (por ejemplo, uno más grande que el otro)
Consideraciones antes de una cirugía de aumento mamario
Se debe realizar un examen mamario previo a la operación.
En casos de riesgo o en personas mayores de 40 años, es necesario evaluar ecografía y mamografía antes de decidir operar.
¿A qué edad se puede realizar la cirugía de aumento de senos?
Se recomienda a partir de los 18 años, cuando el tejido mamario ha finalizado su desarrollo.
También puede realizarse en personas mayores de 50 años, siempre que gocen de buena salud.
En casos especiales, como una asimetría severa durante la adolescencia que cause problemas psicológicos, se puede considerar la cirugía a una edad más temprana con el consentimiento de los padres.
Técnicas de colocación de implantes mamarios
Los implantes mamarios pueden colocarse mediante cuatro vías diferentes:
-
A través de la areola
-
Por el pliegue submamario
-
Mediante una incisión de 3-4 cm en la axila
-
A través del ombligo (menos común)
El bolsillo para el implante se puede ubicar:
-
Debajo del tejido mamario (subglandular)
-
Debajo del músculo pectoral (submuscular)
Forma de los implantes mamarios
Existen dos formas principales:
-
Implante redondo
-
Implante en forma de gota (anatómico)
Los implantes en forma de gota simulan mejor la forma natural del seno, siendo más llenos en la parte inferior.
Se recomiendan especialmente cuando hay poco tejido mamario.
Los implantes están disponibles en distintas combinaciones de ancho, largo y proyección.
El tamaño se elige según la estructura corporal, altura, peso y proporciones del paciente.
Durante la cirugía, el cirujano prueba con implantes de prueba y selecciona el que mejor resultado estético ofrece.
Anestesia y duración de la cirugía
La cirugía se realiza en un entorno hospitalario bajo anestesia general.
La duración varía entre 1 y 3 horas, dependiendo de la técnica utilizada.
Al finalizar, se coloca un vendaje y se recomienda el uso de un sujetador especial sin aros para controlar el edema y el dolor.
El paciente puede levantarse a las pocas horas y suele recibir el alta al día siguiente.
Permanecer una noche en el hospital es útil para el manejo del dolor y el control postoperatorio.
Proceso de recuperación tras el aumento mamario
-
El dolor postoperatorio se controla fácilmente con medicamentos y desaparece en 1-2 días.
-
Las cicatrices se desvanecen con el tiempo y se vuelven casi imperceptibles en 6-12 meses.
-
La hinchazón y los cambios de color desaparecen en pocos días.
-
La primera semana los senos lucen más grandes y tensos; con el tiempo recuperan su forma y suavidad natural.
-
A los 3-5 días se puede ducharse y volver al trabajo.
-
Se recomiendan controles a los 1, 3 y 6 meses.
Para favorecer la cicatrización, pueden utilizarse cintas o cremas especiales.
La cicatriz suele tomar su forma definitiva y color natural en un año.
Cuidados después de la cirugía de aumento de senos
-
Se pueden hacer caminatas ligeras, pero se deben evitar deportes de alto impacto (tenis, natación, etc.) durante 6-8 semanas.
-
No se debe conducir durante una semana, ni levantar peso durante 3 semanas.
-
Evitar sudoración excesiva durante los primeros 15 días.
-
Usar siempre el sujetador recomendado por el médico, incluso al hacer ejercicio.
-
Proteger los senos de la exposición directa al sol durante 4-6 semanas. Las cicatrices deben cubrirse con protector solar SPF 50 o cinta para evitar que se oscurezcan.
-
Los implantes mamarios no interfieren con el embarazo ni la lactancia.
-
Antes de una mamografía, se debe informar al técnico que se llevan implantes.
-
RMN y tomografías computarizadas no se ven afectadas por los implantes y las imágenes pueden interpretarse correctamente.
-
Los implantes de silicona no tienen fecha de caducidad, pero si se desea cambiar el tamaño, se reemplazan por unos nuevos.
-
Evitar sujetadores con aro durante al menos 3 meses.
-
Puede haber pérdida temporal de sensibilidad en los pezones, pero esta suele desaparecer con el tiempo.